Desde mañana, y hasta el 7 de mayo, se podrá participar digitalemente a través de la página web del PGOU (https://hapo-derio.eus).
Durante ese mismo periodo, se podrá visitar de manera libre o mediante visita guiada (previa inscripción) una exposición sobre el plan en el atrio de Kultur Birika.
El 20 de marzo se desarrollará una charla informativa y sesión participativa a partir de las 18:30 en Kultur Birika.
El Ayuntamiento comenzó en 2021 los trabajos para la elaboración del Plan General de Ordenación Urbana (PGOU) del municipio. Ese mismo año se llevó a cabo la primera fase, de Información Urbanística y, desde entonces, el Ayuntamiento y el equipo redactor del plan han estado trabajando en el documento de Avance. Tanto la fase de Información como la de redacción del Avance se vieron enriquecidas con la participación de la ciudadanía, en 2021 y 2022. Ahora, en 2024 y tras dos años y medio de trabajo, el Avance del Plan se expone al público con diferentes acciones informativas y participativas.
Participación ciudadana: del 7 de marzo al 7 de mayo
Al igual que en las fases anteriores, la participación en el PGOU de Derio está abierta a toda la ciudadanía. Quienes deseen participar en esta fase del plan pueden hacerlo de varias maneras: en primer lugar, asistiendo a la charla informativa y sesión participativa el 20 de marzo, a las 18:30 en Kultur Birika (sala Euskadi). Como en ocasiones anteriores, la sesión será bilingüe. También se podrá participar digitalmente, a través de la página web del PGOU, https://hapo-derio.eus entre el 7 de marzo y el 7 de mayo. En ese mismo periodo se habilitará una exposición sobre el plan en el atrio de Kultur Birika, que se podrá visitar de manera libre o mediante visita guiada, en las siguientes fechas y horarios, y previa inscripción (en la web del PGOU https://hapo-derio.eus):
- Jueves 21 de marzo, 12:00, euskera
- Jueves 11 de abril 12:00, castellano
- Miércoles 17 de abril, 18:00, euskera
- Jueves 25 de abril 18:00, castellano
Complementariamente, se realizarán sesiones participativas específicas o focales con públicos concretos como personas mayores, infancia y juventud. Por último, se podrán realizar consultas individuales con el equipo redactor, mediante cita previa a través de la web del plan.
El PGOU es el instrumento básico y principal de ordenación integral de los usos y la edificación de un municipio. Regula, básicamente, qué, dónde y cuánto se puede hacer dentro del ámbito físico municipal, en los suelos y edificios, tanto públicos como privados. La elaboración del PGOU es un proceso largo, con varias fases hasta su aprobación definitiva.