Medio ambiente y sostenibilidad
Inicio » Medio ambiente y sostenibilidad
Agenda 2030
PACES
Información energética municipal
- Portal
- Portal Energía
Plan de aislamiento acústico
Consulta aquí las reuniones de años anteriores
Planes de aislamiento acústico
- Plan de aislamiento acústico
- Documentación
- 2024
- 2023
- 2022
- 2021
- 2019
- 2018
- 2017
- 2016
- 2015
- Documentación
- 2024
- 2023
- 2022
- 2021
- 2019
- 2018
- 2017
- 2016
- 2015
Título | Tamaño |
---|
Calidad del aire
Huertos ecológicos
El ayuntamiento de Derio pone a disposición de sus vecinos y vecinas la explotación de parcelas municipales para la plantación de huertos ecológicos. Esta actividad se inició en 2013 con la puesta a disposición de 34 parcelas y, dado el éxito del proyecto, en 2016 se amplía a 10 parcelas más, constituyendo así un total de 44 parcelas la oferta del Ayuntamiento en este ámbito.
Las parcelas, de aproximadamente 60 m2 cada una, se encuentran ubicadas junto al parque Errekalde, cerca del campo de futbol Ibaiondo.
En el precio del arrendamiento anual, se incluye el uso de las herramientas y aperos de cultivo y mantenimiento mínimos necesarios, el suministro de agua y el asesoramiento de un monitor experto. Cada vecino o vecina por su parte, deberá aportar la semillas o plantas que desee cultivar. Las únicas condiciones impuestas es que dicha plantación respete las normas de cultivo ecológico y que se lleve a cabo una explotación responsable y orientada al autoconsumo.
Información
Galería
Recogida de residuos urbanos - Enseres y voluminosos
Recogida de residuos voluminosos
Se trata de un servicio semanal, mancomunado y GRATUITO por el que cualquier vecino/a del municipio, puede solicitar la recogida de enseres voluminosos en una localización concreta.
La recogida física se realiza en Derio los martes por la mañana y para apuntarse hay que facilitar, antes del lunes a las 12h de la mañana, a través del servicio GERTUAN (por teléfono-944 54 10 19, 944 54 34 35 o de manera presencial), los siguientes datos:
- Nombre y Apellidos
- Dirección de recogida
- Teléfono de contacto
- Enseres a recoger (máximo 3)
Los enseres deben ser depositados en la dirección acordada la noche anterior (lunes noche).
Reciclaje
Consejos generales
¡Reducir!
- Ten en cuenta que todo aquello que compres, tarde o temprano, terminará generando un residuo. Recapacita si lo necesitas de verdad o puedes prescindir de ello.
- En la pescadería pide que te envasen el producto en tu tupper, se ahorrará papel y plástico.
- Lleva siempre contigo una bolsa reutilizable. Evitarás plásticos.
- Llevando el carro de la compra también conseguirás consumir menos envoltorios.
- Evita, siempre que puedas, productos de “usar y tirar” Compra las frutas y verduras sin envasar.
- Exige que tus facturas las envíen por correo electrónico, rechaza el papel.
- Compra productos a granel. La oferta es cada vez mayor: legumbres, cereales… incluso detergentes.
- Si compras “tamaño familiar” ahorras dinero y generas menos residuos.
- Los productos de limpieza generan gran cantidad de residuos a lo largo del año; por eso, elige productos concentrados y recargables o fabrica tus propios productos de limpieza naturales, sin químicos
¡Reutilizar!
- Utiliza los contenedores blancos de reutilización que encontrarás en la calle.
- Las compras en tiendas de segunda mano de Koopera son muy interesantes, encontrarás lo que necesitas más económico.
- Dona a Cáritas, Emaus o Koopera, aquellas cosas de las que te has aburrido como muebles, ropa, complementos…Alguien lo necesitará.
- Ese brick que has generado te sirve para congelar tomate o caldos.
- Las cajas de galletas y zapatos sirven para guardar y ordenar cosas en casa. No las tires.
¡Reciclar!
- Tienes contenedores específicos para cada residuo que generas. Utilízalos.
- Los garbigunes están a tu disposición, deposita tus residuos en ellos. ¡Reciclaje asegurado!
- No entregues tus residuos a personas que están en la puerta de los garbigunes. Así no se asegura su reciclaje.
- Recicla el aceite de la cocina. Si lo tiras por la fregadera, además de contaminar el agua, atascarás las tuberías.
- Todos los envases se pueden reciclar, no los tires a la basura.
- Si te ocupan mucho espacio los contenedores de reciclaje en la cocina, utiliza el mismo para el vidrio y los envases, y sácalos a diario.
- Recicla el biorresiduo concienzudamente, si lo haces mal fastidias a las familias que también utilizan tu contenedor marrón.
- Utiliza el contenedor verde solo para botellas, tarros y frascos.
Tipos de recogida selectiva
Vidrio (Contenedor verde)
Los envases de vidrio (limpios y sin tapones) se tienen que depositar en el contenedor de color verde. Los que son retornables, después de un proceso adecuado de lavado, se pueden volver a utilizar para la misma finalidad. Pero además el vidrio es 100% reciclable. A partir de 1 kg de vidrio viejo se obtiene 1 kg de vidrio reciclado, cosa que supone un ahorro de materias vírgenes. Al mismo tiempo este reciclaje también supone una disminución tanto de la contaminación atmosférica cómo de la de las aguas durante el proceso de fabricación con material no reciclado. También hay menos consumo de energía y se reduce el porcentaje de los residuos que irían a un depósito controlado o a una incineradora.
- SI: Botellas de vino, de zumos, de agua, de vinagre, frascos de cosmética, tarros de conserva, de mermelada, de verduras
- NO: Botellas de plástico, frascos de plástico, tapas de tarros, tapones de botella, bombillas, lámparas, vasos de cristal, platos de cerámica y porcelana
Más información aquí.
Papel cartón (Contenedor azul)
En los contenedores de color azul es donde se deposita el papel y el cartón, separado y plegado, para que ocupe menos espacio. Los beneficios del reciclaje del papel y el cartón son muy importantes, puesto que hay una disminución en el consumo de agua durante el proceso de fabricación de papel si se hace a partir de papel reciclado, una disminución de la necesidad de utilización de la materia primera procedente de los árboles y una menor contaminación de las aguas y de la atmósfera durante el proceso de fabricación. Como en el caso del vidrio, el reciclaje del papel y cartón implica un menor consumo energético y una disminución del volumen de residuos que se depositan o se incineran.
Se tiene que diferenciar entre papel reciclado, que es el obtenido mayoritariamente (>90%) a partir de papel viejo o residual, del papel ecológico, que se elabora sin utilizar cloro en el proceso de decoloración de la pasta y que también se puede obtener a partir de papel reciclado.
- SI: PAPEL: revistas, periódicos, bolsas de papel, apuntes, papeles de regalo y CARTÓN: hueveras, cajas, rollos, envoltorios
- NO: Tetrabriks, papeles metalizados, plastificados o sucios de aceite o grasa, pañales, papel de aluminio, bolsas de plástico
Más información aquí.
Envases ligeros (Contenedor amarillo)
Dentro de la categoría de envases ligeros se gestionan diversos tipos: los PET, PEAD, PEBD, tetrabricks, metales férricos, aluminio y mix de plásticos. El contenedor correspondiente es el de color amarillo. Las latas de hierro o las de aluminio son 100% reciclables. Por su parte, las de plástico se pueden reciclar para la fabricación de bolsas de plástico o para la obtención de nuevos envases de uso no alimentario. Con el reciclaje de estos materiales se obtiene un ahorro importante de agua y energía, y como en los casos anteriores una reducción de la cantidad de basura no aprovechable final.
- SI: Botellas de plástico, vasos de plástico, bricks, latas, bandejas y cajas de corcho blanco, bolsas de plástico, papel film y de plata, precinto de las botellas de vino y cava, tapones de metal, de plástico y chapas, tubo o envase de la pasta de dientes, redes de alimentos, aerosoles o sprays, domésticos y vacíos (de espuma de afeitar, de nata, desodorantes, etc.)
- NO: Cintas video y casete, tupperwares de plástico, juguetes, cubiertos de plástico, caja cartón, cazuela, etc.
Más información aquí.
Residuos orgánicos (Contenedor marrón o autocompostaje)
Estos residuos constituyen una fracción que se llama BIORRESIDUO DOMICILIARIO. En este grupo están incluidos los restos de comida y otros residuos generados en la cocina, y también los restos de jardinería. La materia orgánica tendría que ser depositada en el contenedor correspondiente en bolsas que sean biodegradables. Mediante un proceso de compostaje, esta materia orgánica se transforma en un material que se denomina compost y que puede servir como abono para la agricultura o para jardinería. Para garantizar la calidad de la materia orgánica es necesario que no esté mezclada con otros residuos.
- Si quieres usar el contenedor marrón pide el kit y/o la llave del contenedor en Kultur Birika o en la Mancomunidad
- Si tienes huerta o jardín y quieres elaborar tu propio compost, solicita una autocompostadora en la Mancomunidad
SI: restos de comida de origen vegetal, no cocinados o cocinados (verduras, frutas, semillas, frutos secos y sus cáscaras, cereales, restos vegetales) restos de flores y hierba, corchos naturales, restos de pan y bollería, papel de cocina, servilletas, bolsitas de infusiones.
NO: Pañales, toallitas y otros productos de higiene personal, podas, cajas madera, excrementos animales, dientes, etc.
Más información aquí.
Aceite de uso doméstico (Contenedor naranja)
El aceite de cocina usado es altamente contaminante si se vierte por el inodoro o el fregadero. Deposítalo en una botella de plástico bien cerrada en el contenedor naranja. Puedes solicitar recipientes de 2 litros en Kultur Birika.
Más información aquí.
Pilas y baterías (Contenedores amarillos)
Por sus características y la presencia de mercurio y otros metales entre sus componentes, las pilas se tienen que recoger separadamente y se tienen que tratar de una manera específica. Los contenedores por la recogida de pilas no siempre están en la vía pública, sino que están localizados en determinados establecimientos. Pilas de Plomo, Ni/Cd, Ni-Mh, Litio, Ion Litio, salinas/alcalinas y pilas botón.
Más información aquí.
Medicamentos (Farmacias-Punto Sigre)
Los envases y residuos de medicamentos, incluidos los medicamentos caducados, pueden depositarse en los puntos SIGRE de las farmacias adheridas.
Más información aquí.
Objetos reutilizables (Contenedor blanco y red de garbigunes)
Es el contenedor blanco, en él tienen cabida el textil (ropa, zapatos y complementos), juguetes, libros, dispositivos electrónicos y pequeño electrodoméstico.
El objetivo de este contenedor es reducir la generación de residuos y alargar la vida útil de los materiales y fomentar la reutilización de aquellos productos depositados en el contenedor y que sean susceptibles de tener una segunda vida útil. El desarrollo de este servicio, lo realizamos en colaboración con la Red Social Koopera, favoreciendo la inclusión activa de personas en riesgo de exclusión.
Más información aquí.
Resto residuos (Contenedor gris o verde con tapa gris)
Este contenedor recibe aquellos residuos que no tienen recogida selectiva. Es de color gris o verde oscuro. Este contenedor debe ser la última elección a la hora de depositar nuestros residuos domiciliarios. Hay que depositar las bolsas de basura bien cerradas.
Más información aquí.